🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Ratio clave de deuda retoma alzas mientras carga de deuda mundial alcanza récord de 315 billones de dólares: IIF

Publicado 07.05.2024, 16:55
Actualizado 07.05.2024, 16:56
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO REFERENCIAL. Un empleado bancario cuenta billetes de 100 dólares estadounidenses en Kasikornbank, Bangkok, en esta foto de archivo del 21 de enero de 2010. REUTERS/Sukree Sukplang

Por Rodrigo Campos

NUEVA YORK (Reuters) - Una medida clave del endeudamiento mundial reanudó su ascenso en momentos en que la deuda global alcanzó un récord de 315 billones de dólares en el primer trimestre del año, impulsada por las obligaciones en los mercados emergentes, Estados Unidos y Japón, mostró un estudio.

La relación deuda-producción global, una medida que describe la capacidad de un prestatario para pagar su deuda, aumentó hasta alcanzar el 333% después de tres trimestres consecutivos de caída, dijo el martes el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en su informe trimestral Global Debt Monitor.

El cambio se produce cuando el valor en dólares de la deuda mundial aumentó en unos 1,3 billones de dólares trimestre a trimestre.

La deuda de los mercados emergentes alcanzó la cifra récord de más de 105 billones de dólares, con lo que se ha más que duplicado en la última década, según los datos del IIF.

Entre las economías emergentes que más contribuyeron a este aumento se ubican China, India y México. Corea del Sur, Tailandia y Brasil registraron los mayores descensos del valor en dólares de la deuda global entre el subgrupo, según los datos.

"Los déficits presupuestarios de los gobiernos siguen siendo superiores a los niveles anteriores a la pandemia y se prevé que contribuyan en torno a 5,3 billones de dólares a la acumulación de deuda mundial este año", señaló el IIF en un comunicado. "El aumento de las fricciones comerciales y las tensiones geopolíticas también presentan importantes vientos en contra potenciales para los mercados de deuda".

Se esperaba que las tasas de interés hubieran empezado a bajar en Estados Unidos, pero la persistente inflación ha hecho que la Reserva Federal mantenga el rumbo y siga sin reducir el costo del crédito.

Esto se ha traducido en un aumento de los costos de los préstamos en todo el mundo y, para muchos mercados emergentes, en un debilitamiento de las divisas que agrava aún más el costo del servicio de la deuda y "podría volver a poner en primer plano las tensiones sobre la deuda pública", afirmó el IIF.

Egipto y Pakistán son vistas como las economías emergentes en las que el gasto por intereses de la deuda pública será más elevado hasta 2026, con Pakistán destinado a gastar más del 50% de los ingresos en intereses y Egipto más del 60%.

Entre las economías desarrolladas, Estados Unidos y Japón fueron los países en los que la deuda aumentó más rápidamente, con 17 y 4 puntos porcentuales respectivamente.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO REFERENCIAL. Un empleado bancario cuenta billetes de 100 dólares estadounidenses en Kasikornbank, Bangkok, en esta foto de archivo del 21 de enero de 2010. REUTERS/Sukree Sukplang

Según el IIF, Japón seguirá gastando en promedio menos del 2% de los ingresos públicos en el servicio de la deuda hasta 2026. En Estados Unidos, se espera que la cifra supere el 10% desde el 8% actual y roce el 12% en el mismo periodo.

El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional advirtió de que el nivel de gasto estadounidense es "especialmente preocupante" y "no se encuentra en línea con la sostenibilidad fiscal a largo plazo".

(Reporte de Rodrigo Campos; Editado en Español por Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.