🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El ajuste económico en Argentina le pasa la factura a la industria y la construcción

Publicado 08.05.2024, 22:23
© Reuters.  El ajuste económico en Argentina le pasa la factura a la industria y la construcción

Natalia Kidd

Buenos Aires, 8 may (.).- La industria y la construcción sufrieron un durísimo revés durante el primer trimestre del año en Argentina, impactadas por el ajuste económico y una elevadísima inflación que ha aplastado la demanda.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad industrial registró en marzo pasado una caída del 6,3 % con respecto a febrero último, acelerando con fuerza el ritmo de deterioro con respecto a las tasas de los dos primeros meses del año.

De acuerdo al informe oficial, en marzo la actividad industrial se desplomó 21,2 % respecto a igual mes de 2023, encadenando así diez meses de bajadas interanuales, mientras que en el primer trimestre el sector manufacturero acumuló un derrumbe del 14,8 %.

"La industria registró en marzo una marcada caída interanual, que en algunas actividades resultó similar a los registros del inicio del confinamiento (por la pandemia de covid-19) en 2020. En el trimestre todas las ramas industriales acumulan un retroceso en la comparación con el año anterior, con las mayores caídas entre los bienes de capital y los de consumo durable", observó en un informe la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

En el primer trimestre, la industria operó en un escenario de elevada inflación (287,9 % interanual en marzo; 51,6 % acumulada en los tres primeros meses del año) y caída del consumo, que, de acuerdo con cálculos privados, se contrajo un 3,1 % en el primer trimestre.

"El sector industrial enfrenta ciertas dificultades en el marco de la suba de costos (energía, insumos importados) y la disminución en los niveles de demanda, tanto de los hogares como de otras industrias y de la construcción", señaló en un informe la Unión Industrial Argentina, la mayor entidad patronal del país.

El libertario Javier Milei, quien asumió la Presidencia argentina en diciembre pasado, ha puesto en marcha un severo plan de ajuste con el objetivo de recuperar el superávit fiscal, lo que ha supuesto drásticos recortes de gastos con impacto en la economía real.

Con ingresos deprimidos en los hogares, el consumo se contrajo notablemente, obligando a su vez a muchos sectores a rebajar el ritmo de producción ante la caída de la demanda.

El complejo escenario económico también afecta a la actividad de la construcción. Las obras públicas están paralizadas por el corte en el gasto estatal dispuesto por el Gobierno, mientras que en el sector privado el encarecimiento en dólares de los inmuebles y de los materiales para la construcción desalientan las operaciones en el sector.

"El freno drástico de la obra pública y el achicamiento marcado de la brecha cambiaria, que encareció los costos en dólares, actúan como lastre para el sector", comentó la consultora LCG en un informe.

De acuerdo a los datos difundidos este miércoles por el Indec, la construcción se hundió en marzo 14,2 % con respecto a febrero y 42,2 % en términos interanuales, acumulando en el primer trimestre un derrumbe del 30,3 %.

El desplome en la construcción ha impactado de lleno en los empleos en el sector, que, según los datos oficiales difundidos este miércoles, descendieron un 11,6 % interanual en febrero último, hasta los 398.289 puestos de trabajo.

De acuerdo a la consultora Politikon Chaco, esta caída del empleo en el sector de la construcción es la peor en tres años, habiéndose perdido 84.458 puestos formales desde septiembre pasado.

(foto) (video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.