🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Colombia crecerá un 1,2 % en 2024 y repuntará en 2025 al 3,3 %, según la OCDE

Publicado 30.04.2024, 21:29
Colombia crecerá un 1,2 % en 2024 y repuntará en 2025 al 3,3 %, según la OCDE

Bogotá, 2 may (.).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó para Colombia "otro año de crecimiento modesto", con una previsión del 1,2 % para 2024 y un repunte de hasta el 3,3 % en 2025, según el último informe sobre perspectivas económicas para este y el próximo año.

En estos nuevos pronósticos, difundidos este jueves, la OCDE mantuvo su previsión respecto al crecimiento de Colombia para 2024 que ya había hecho en noviembre del año pasado.

El PIB colombiano creció en 2023 solo el 0,6 %, la mitad de lo esperado.

En cuanto a la inflación, el documento señala que se está ralentizando gradualmente en Colombia, aunque sigue siendo elevada, y no se situará dentro del intervalo objetivo hasta el segundo semestre de 2025.

Colombia registró una inflación interanual del 7,36 % en marzo pasado y el Banco de la República (autoridad monetaria) espera que el año próximo converja hacia la meta del 3 % anual.

Además, la OCDE predijo una recuperación parcial de la inversión, que repuntará a partir del segundo semestre de 2024 "a medida que se relajen las condiciones financieras", aunque la incertidumbre "seguirá lastrando la inversión privada".

También ayudaría a un incremento de la inversión una pronta resolución de la incertidumbre política sobre las reformas sociales, una mayor seguridad sobre la normativa de transición energética y una aplicación más rápida de la política de reindustrialización, según el informe de la OCDE.

El organismo añadió que, mientras tanto, los planes fiscales prevén un aumento de la deuda pública en 2024, con varios factores que sugieren que el cumplimiento de la regla fiscal podría ser un reto.

El consumo privado se mantendrá "sólido", apoyado por la desinflación, la relajación de la política monetaria y las importantes remesas; y las exportaciones crecerán moderadamente. De hecho, el consumo es un 20 % superior al de 2019, antes de la pandemia.

En cuanto a los tipos de interés, la OCDE considera que el Banco de la República, que inició una política de relajación en diciembre de 2023, y este martes decidió bajarlos al 11,75 % anual, seguirá recortándolos, con "los tipos reales volviendo a una posición neutral a partir de mediados de 2025".

Recomendaciones

En un contexto de caída de la inflación y una brecha de producción negativa, "la política monetaria debería continuar con su ciclo de relajación prudente y basado en datos, asegurando un retorno gradual de los tipos de interés reales hacia niveles neutrales", recomendó la OCDE a Colombia.

La OCDE insistió en que es "necesario" mantener la consolidación fiscal y respetar las reglas fiscales para evitar el aumento de los niveles de deuda y responder a las preocupaciones de los inversores sobre la sostenibilidad fiscal.

"Revitalizar la inversión es esencial no sólo para el crecimiento a corto plazo, sino también para mejorar el potencial de crecimiento de Colombia, y es necesario para acelerar la convergencia de ingresos con los países avanzados y reducir la pobreza", añadió.

La recuperación de la inversión pasa por "un compromiso continuado y demostrado con el tradicionalmente sólido marco macroeconómico, incluido el cumplimiento de la regla fiscal", agregó la proyección del organismo internacional.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.