🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El FMI pide a EE.UU. que mantenga "políticas comerciales abiertas" con China

Publicado 16.05.2024, 17:12
© Reuters.  El FMI pide a EE.UU. que mantenga "políticas comerciales abiertas" con China

Washington, 16 may (.).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) emplazó este jueves a Estados Unidos a mantener políticas comerciales abiertas, después de la reciente subida de aranceles que el Gobierno de Joe Biden ha anunciado para determinados productos chinos, lo que podría aumentar las fricciones entre las dos potencias.

"Con respecto a los aranceles, nuestra opinión es que Estados Unidos estaría mejor si mantuviera políticas comerciales abiertas, que han sido vitales para su desempeño económico", ha afirmado en conferencia de prensa la portavoz del Fondo, Julie Kozack.

Biden anunció el martes de esta semana nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.

"Alentamos a Estados Unidos y China a trabajar juntos hacia una solución que aborde las preocupaciones subyacentes que han exacerbado las tensiones comerciales entre los dos países y, en términos más generales, instamos a todos los países a trabajar dentro del marco multilateral para resolver sus diferencias", ha asegurado Kozack.

El FMI, ha recordado, apoya "un sistema comercial abierto y basado en reglas", que ha sido "fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad durante las últimas décadas".

Sin embargo, es "importante reconocer que no todas las comunidades y personas se han beneficiado por igual de una economía global integrada" y hay que "prestar mayor atención para garantizar que los beneficios del comercio se compartan de manera más equitativa entre las sociedades", ha defendido Kozack, que no ha concretado a que países se refería.

La portavoz del Fondo ha recordado que, en los últimos años, se ha producido un notable aumento de las restricciones comerciales, 3.000 en 2023 frente a las 1.000 documentadas en 2019, una situación que puede "fragmentar la economía global y las cadenas de suministro y desencadenar acciones de represalia".

"Una fragmentación de este tipo puede resultar muy costosa para la economía global", ha advertido, con pérdidas globales de entre el 0,2 % del PIB mundial hasta el 7 %, según cálculos del FMI.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.