🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El Tribunal Supremo rechaza que deba devolverse una prestación de desempleo por error SEPE

Publicado 13.05.2024, 13:27
El Tribunal Supremo rechaza que deba devolverse una prestación de desempleo por error SEPE

Madrid, 13 may (.).- El Tribunal Supremo rechaza que un trabajador deba devolver la prestación de desempleo indebidamente recibida en el marco de un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) si el error en la adjudicación es imputable al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), es decir, al Estado.

En una sentencia fechada el pasado 4 de abril a la que ha tenido acceso Efe, la sala de lo social ha visto el recurso de casación para la unificación de doctrina presentado por un trabajador contra un fallo de noviembre de 2022 del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

En 2020, la empresa Transcano presentó un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción derivada de la situación originada por la pandemia de covid y al trabajador se le redujo la jornada un 75 %, hasta quedar en dos horas al día.

Posteriormente, y tras un nuevo acuerdo con los sindicatos, se estableció que el porcentaje de reducción de jornada de 18 empleados, entre ellos el recurrente, fuera del 37,5 %.

El SEPE le reconoció una prestación con una base reguladora que después quiso modificar, ya que una reducción de jornada de más del 70 % podía dejar sin efecto la prestación.

Lo que ha aclarado el Supremo es si el trabajador incluido en un ERTE a causa del covid tiene derecho a la prestación por desempleo, aunque la reducción de jornada que se acordó fue superior al 70 %.

En la sentencia, los magistrados recuerdan que la resolución inicial del SEPE, "lejos de denegar la prestación de desempleo, reconocerla solo hasta el 70 % de reducción de jornada o advertir que sólo se podía admitir si la reducción de jornada no superaba ese 70 por ciento", le reconoció al trabajador su derecho al paro.

Asimismo, destacan que la reducción de jornada del 75 % "no fue exactamente una decisión del trabajador o de un acuerdo de este con la empresa", sino que fue acordada por esta y la representación de los trabajadores en el periodo de consultas del ERTE.

El Supremo se remite a una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos(TEDH) de abril de 2018, que considera que el requerimiento de reembolsar el importe de las prestaciones por desempleo abonadas por error supone "una carga individual excesiva".

Al igual que en el caso analizado por el TEDH, en la reclamación que analiza el Supremo la prestación de desempleo "satisface necesidades básicas de subsistencia, la cantidad recibida es relativamente modesta y no se ha considerado la condición del trabajador en el difícil contexto de la pandemia.

Además, en ambos casos "el error en el reconocimiento indebido de la prestación de desempleo es imputable únicamente al SEPE", pese a lo cual el organismo reclama la devolución íntegra de lo percibido, para evitar "cualquier consecuencia de su propio error".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.