🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El Gobierno prorroga la suspensión de los desahucios hipotecarios hasta 2028

Publicado 14.05.2024, 14:08
El Gobierno prorroga la suspensión de los desahucios hipotecarios hasta 2028

Madrid, 14 may (.).- El Consejo de Ministros ha acordado prorrogar hasta 2028 la suspensión de los desahucios hipotecarios para deudores en situación de vulnerabilidad, una medida que vencía esta semana y de la que se podrían beneficiar unos 30.000 hogares.

El Real Decreto Ley por el que se prorrogan las medidas de suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para la protección de los colectivos vulnerables, aprobado este martes, tiene su origen en la ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, aprobada por el gobierno del PP en 2013 para paliar los efectos de la crisis económica de 2008.

Esa ley paralizaba durante dos años los desahucios hipotecarios de familias en situación de especial riesgo de exclusión social, entre ellas, familias numerosas y unidades familiares monoparentales con al menos un hijo a cargo.

También, a familias con menores y con alguno de sus miembros en situación de dependencia, enfermedad o una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %, a víctimas de violencia de género y a casos en los que el deudor hipotecario se encuentre en desempleo o sea mayor de 60 años.

Desde entonces la moratoria se ha prorrogado en varias ocasiones, la última de ellas, a iniciativa de Podemos, en mayo de 2020, recién irrumpida la pandemia de covid, con un decreto que no solo la extendía durante cuatro años, sino que también amplió las posibilidades para acogerse a un mayor número de familias.

Fuentes del Ministerio de Vivienda han destacado que el texto prorroga hasta el 15 de mayo de 2028 el contenido de ese Real Decreto Ley y que, si bien la medida está destinada a un determinado colectivo vulnerable, "su impacto económico general es positivo, ya que la lucha contra la exclusión social tiene externalidades positivas para el conjunto de la sociedad, al favorecer la seguridad, la paz y la cohesión social, factores fundamentales para favorecer el desarrollo y el crecimiento económico".

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) considera que la medida no debe limitarse a una mera ampliación temporal, sino que debe buscarse una solución definitiva, que incluya su anotación en el Registro de la Propiedad para evitar el "acoso inmobiliario" y la "indefensión de quienes se hayan podido acoger ante nuevos propietarios que intentan ignorarla".

También pide la introducción del derecho de tanteo y retracto para quienes, habiéndose acogido, puedan estar en disposición de adquirir de nuevo la vivienda, así como la opción de que la administración la compre como parque púbico.

Podemos y Sumar reivindican la medida

Entretanto, en el Congreso, tanto Sumar como Podemos han reivindicado la iniciativa como suya.

"Nos congratulamos de que el PSOE cumpla los compromisos a los que llega con nosotros", ha subrayado el portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez, para quien "lo fundamental es que se otorgue plena seguridad jurídica a los afectados y no se deje ningún resquicio para que ningún juez sin sensibilidad social actúe a favor de la banca que desahucia".

El portavoz de Podemos ha criticado, no obstante, que el Gobierno haya "llevado casi al límite" esta prórroga, lo que ha producido "a muchas familias mucho estrés y ansiedad por no saber qué iba a pasar", ha explicado.

Por su parte, el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha señalado que esta es una de las "cuestiones que demuestran quién es el pulmón que lleva la iniciativa política en el Gobierno" y que, el Real Decreto, "aún siendo importante, es un parche".

(foto) (vídeo) (directo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.